La neumonía afecta a personas mayores y puede ser causada por una bacteria, un hongo o un virus, principalmente.

La neumonía es una enfermedad que afecta principalmente a las personas mayores, pudiendo provocar complicaciones que les lleven a la muerte. Es por esto por lo que hoy veremos cuáles son los síntomas de neumonía en ancianos para buscar ayuda médica temprana, por qué es tan peligrosa la enfermedad en esta etapa de la vida y algunos consejos de prevención que son muy útiles.

 

¿Qué suele causar la neumonía en ancianos?

Las causas de la neumonía en ancianos son múltiples. La más común es la streptococcus pneumoniae provocada por una bacteria. Sin embargo, también hay un hongo, el pneumocystis jiroveci que puede causar esta enfermedad sobre todo en personas cuyo sistema inmunitario no funciona adecuadamente. Asimismo, otro de los motivos es un virus. Un ejemplo reciente es la covid-19.

 

Síntomas de la neumonía en personas mayores

Los síntomas permiten detectar la enfermedad a tiempo, algo crucial si tenemos en cuenta que la neumonía puede dejar secuelas si no se trata de forma temprana. Alguna de esta sintomatología es la siguiente:

  • Tos: este es un síntoma común, dado que resulta muy llamativo. La persona no deja de toser, lo hace con mucha contundencia y, además, esta tos suele ser productiva, presentando a veces algo de sangre.
  • Fiebre: puede ser una fiebre moderada o alta, pero esta ya indica que hay un proceso infeccioso al que hay que prestarle atención, sobre todo cuando hablamos de personas que son mayores. 
  • Dificultad para respirar: puede acompañarse o no de una ligera molestia en el pecho que suele relacionarse con la tos productiva. Este síntoma tiende a empeorar a medida que avanzan los días.
  • Confusión: este es un síntoma que aparece de manera específica en las personas de edad avanzada y que, unido al resto de síntomas, debe ponerse cuanto antes en conocimiento de un profesional.

Complicaciones

Las complicaciones derivadas de esta enfermedad pueden provocar la muerte por neumonía en ancianos. Un ejemplo es el derrame pleural que provoca la acumulación de líquido alrededor del pulmón. Esto aumenta la dificultad para respirar, hace que aparezca el hipo y el dolor torácico. Este líquido debe extraerse para prevenir que aparezca el daño pulmonar.

Otra de las complicaciones es el empiema, es decir, la acumulación de pus en los pulmones, específicamente en el espacio pleural. Esta es una situación más complicada que la anterior y puede provocar la muerte por neumonía en ancianos, además de la posibilidad de un daño pulmonar permanente.

Otros problemas que, quizás, aparezcan derivados de una neumonía son los abscesos pulmonares o los daños en el pulmón que requieran del uso de un respirador para poder sobrevivir. Por lo tanto, es fundamental prestar atención a la sintomatología y acudir al médico lo antes que sea posible.

¿Cuánto puede durar la neumonía en adultos mayores?

Generalmente, los pacientes suelen recuperarse de una neumonía a las dos semanas de que ésta sea diagnosticada. Pero, en el caso de los adultos mayores este tiempo quizás se dilate algo más, por ejemplo, alrededor de un mes. Todo dependerá de la situación personal de cada persona, de las patologías previas y de si la enfermedad cursa o no con complicaciones más graves.

 

¿Por qué puede ser peligrosa la neumonía en ancianos?

El principal motivo de por qué puede ser peligrosa la neumonía en ancianos se debe a que tarda más en curarse y porque el riesgo de que aparezca alguna complicación es mayor, lo que aumenta la mortalidad en estas edades avanzadas. Asimismo, también aumenta la posibilidad de que aparezcan otras enfermedades. Desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC) hablan de las secuelas cardiovasculares que pueden aparecer. Pues, como explican, la neumonía es una causa frecuente de problemas serios y dependencia que aparecen en los mayores.

 

¿Cómo podemos prevenir y curar la neumonía en personas mayores?

Una de las formas de prevención de la neumonía en ancianos es gracias a la vacuna que protege frente al neumococo. Desde el Ministerio de Sanidad la recomiendan para todas las personas mayores de 65 años que, además, tengan alguna patología como una enfermedad cardiovascular o respiratoria, diabetes mellitus, enfermedad celíaca, enfermedad neurológica o neuromuscular grave, y hepatopatía crónica. Cada cinco años se debe poner una dosis de recuerdo.

Ahora bien, ¿cómo se cura la neumonía en personas mayores? Pues, generalmente, con los tratamientos habituales que pueden ser desde antibióticos, hasta antipiréticos o medicamentos para la tos. Lo habitual es que las personas mayores queden ingresadas en el hospital para ver cómo evolucionan después de haberles suministrado el tratamiento habitual.

La infección pulmonar en personas mayores, como la neumonía, puede ser muy grave y, por eso, reconocer los síntomas a tiempo es fundamental. Asimismo, reiteramos la importancia de vacunarse para prevenir todas las complicaciones que puede traer consigo un diagnóstico como este.

Es fundamental recordar que, ante cualquier sospecha de neumonía en personas mayores, la consulta con un médico es imprescindible. Solo un profesional de la salud podrá evaluar adecuadamente cada caso, indicar el tratamiento más adecuado y monitorear la evolución del paciente para evitar complicaciones graves. Seguir sus recomendaciones y no automedicarse es clave para una recuperación segura y efectiva.

 


Fuentes:

La neumonía afecta a personas mayores y puede ser causada por una bacteria, un hongo o un virus, principalmente.

Información adicional