Personas mayores realizando actividades de pintura supervisados por una cuidadora

Disponer de un programa de actividades para personas mayores en residencias es algo fundamental. No solo para que mantengan un adecuado estado de salud físico, sino también para que obtengan beneficios relacionados con la memoria o el estado anímico. A continuación, explicaremos algunas de las ventajas que tienen varias de las actividades que expondremos.

 

Actividades físicas para practicar en residencias

Como dicen los expertos, hay que promover un envejecimiento activo y, por eso, las actividades para personas mayores son esenciales. Además de favorecer la autonomía, reducen el riesgo de caídas. Veamos algunas de ellas.

Estiramientos 

Aunque pueda parecer que no son relevantes, los estiramientos controlados permiten incrementar la flexibilidad en las personas mayores que viven en residencias. Algunas variantes del yoga se adaptan a las necesidades de los ancianos para que realicen actividad física a diario.

Bailar

El baile se puede alternar con otro ejercicio básico como caminar, aunque tal vez bailar sea más divertido. Debido al aumento del riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular cuando se está en la tercera edad, esta puede ser una manera de hacer ejercicio aeróbico y mejorar el equilibrio.

Levantar pesas

En un programa de actividades para personas mayores en residencias no puede faltar el levantamiento de pesas. Esto previene la sarcopenia, es decir, la pérdida de masa muscular que se acentúa debido a la edad. Conviene adaptar los ejercicios a cada persona para conseguir los mayores beneficios posibles. 

 

Juegos para personas mayores en residencias

Existen juegos para personas mayores en residencias cuyo objetivo es mejorar tanto la memoria como el estado anímico de los ancianos. Por lo tanto, aquí tenemos algunos ejemplos de estos juegos.

Dominó

Esta es una de las actividades que mejora la atención residencial, pues se trata de un juego de mesa pasivo que se convierte en una herramienta para estimular la mente. Dependiendo de quién sea el contrincante, el nivel de dificultad puede ser mayor, por lo que es un juego interesante para integrar en residencias.

Encontrar palabras

Este juego también mejora la atención, la memoria y permite trabajar en equipo. Los participantes deben formar varias palabras dependiendo de la tarjeta que elijan que contendrá distintas letras. Es interesante jugar a esto por grupos. La agilidad mental mejora con la práctica de este juego.

Adivina la canción

Otro juego divertido que, además, ayuda a crear lazos interesantes entre las personas mayores en residencias es ponerles pequeños fragmentos de canciones o solo una parte de la melodía para que adivinen de cuál se trata. Es importante que sean canciones conocidas de cuando eran más jóvenes.

 

Talleres y manualidades adaptados a residencias

Entre las actividades para personas mayores en residencias también están los talleres y manualidades. Estos tienen numerosos beneficios y pueden resultar muy terapéuticos. Veamos algunas propuestas.

Jardinería

Estar en contacto con la naturaleza, aprender a plantar una flor y darle los cuidados que necesita promueve la autonomía de las personas mayores y, además, evita que se aíslen socialmente al trabajar en grupo junto a otros residentes. Se fomenta la responsabilidad y la cooperación.

Pintura 

En personas con demencia, la arteterapia puede ser una manera de mejorar el bienestar cognitivo. Incrementa la atención, permite expresar los sentimientos, reduce el estrés y mejora la función cognitiva y sensoriomotora. Se trata de un taller que suele dar muy buenos resultados.

Tecnología

Las personas mayores pueden no entenderse bien con la tecnología, sin embargo, es posible realizar talleres que permitan comprenderla mejor. Además de ofrecer una mayor autonomía, también puede ser de ayuda a las personas con discapacidad donde la tecnología actúa a su favor.

Todas estas actividades para personas mayores en residencias son de gran utilidad, combinando la actividad física con juegos y talleres que estimulen la mente. Crear dinámicas para personas mayores en residencias es algo importantísimo donde tanto el trabajo individual como el que se hace en equipo puede tener beneficios.

 


Fuentes:

Personas mayores realizando actividades de pintura supervisados por una cuidadora

Información adicional