Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, fotografía de grupo de los integrantes del Observatorio

Patronales y sindicatos han creado el Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio. Una entidad pionera que nace a raíz de las negociaciones mantenidas en el I Convenio Colectivo Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD). En esas negociaciones patronales y sindicatos acordaron crear un espacio para el análisis, la coordinación y el impulso de medidas clave para el desarrollo sostenible y la profesionalización del sector.

El Observatorio está integrado por los sindicatos CCOO de AndalucíaUGT Servicios Públicos Andalucía y, por parte de la patronal, CECUA(Círculo Empresarial de Cuidados a Personas)ASADE(Asociación Estatal de Entidades de Servicios de Atención a Domicilio) y FAECTA (Federación Andaluza de Empresas Cooperativas).

De esta manera, sindicatos y patronales trabajarán conjuntamente en cuestiones esenciales para mejorar la prestación de servicios, garantizar los derechos de las trabajadoras y fortalecer el impacto positivo de la Ayuda a Domicilio en Andalucía. De hecho, para estos actores, la creación del Observatorio marca un antes y un después en el sector de los cuidados, ella que establece un marco de cooperación basado en el entendimiento mutuo y la búsqueda conjunta de soluciones reales.

 

Objetivos prioritarios del Observatorio

Entre los objetivos prioritarios que persigue el Observatorio está conseguir el reconocimiento que el sector merece. Para ello promoverá su visibilidad ante administraciones, sectores económicos, agentes sociales y la sociedad civil.

También está entre sus objetivos facilitar una competencia leal entre todos los agentes, definiendo medidas que eviten prácticas desleales entre ellos. 

El Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio apostará decididamente por la formación para alcanzar la mayor calidad en el servicio. Para ello potenciará la capacitación de los profesionales y evaluar indicadores que aseguren la excelencia en los servicios.

Los responsables de esta entidad también han reconocido que trabajarán con los parámetros que marque una contratación pública transparente, en base a modelos de pliegos que establezcan con claridad las condiciones laborales, económicas y de subrogación para las empresas adjudicatarias.

Para conseguir todos estos objetivos es esencial contar con una financiación adecuada, instando a realizar una planificación y asignación de recursos que garanticen salarios justos y condiciones óptimas de trabajo.

Además, el Observatorio impulsará que las empresas que incumplan normativas fiscales o laborales no puedan acceder a contratos públicos, consolidando la ética y el cumplimiento como ejes fundamentales.

Observatorio Andaluz del Servicio de Ayuda a Domicilio, fotografía de grupo de los integrantes del Observatorio

Información adicional

  • Actualidad