Cargando...

Combatir la soledad no deseada

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado la atención a las personas mayores que viven en situación de soledad con apoyo psicológico y con servicios de terapia ocupacional. De este modo el Consistorio sigue avanzando en la implementación de la Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores, consolidando su compromiso con el bienestar de este sector de la población.

En este contexto, la Junta de Gobierno ha aprobado un nuevo contrato destinado a fortalecer el servicio de valoración y acompañamiento para personas mayores de 65 años que experimentan esta situación, a través de atención domiciliaria individualizada y actividades grupales de carácter preventivo.

Este nuevo contrato, con un presupuesto de 1,4 millones de euros, introduce mejoras significativas en la prestación del servicio, como el refuerzo del apoyo psicológico y la incorporación, por primera vez, de la figura del terapeuta ocupacional, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios.

 

Combatir la soledad no deseada

El servicio municipal está diseñado para prevenir, detectar y abordar la soledad no deseada y el aislamiento social en personas mayores, garantizando que puedan permanecer en su entorno habitual el mayor tiempo posible. La iniciativa busca no solo responder a las necesidades de cuidados, sino también fomentar la socialización y el envejecimiento activo.

Para ello, el programa adopta un enfoque holístico, que no solo atiende el sentimiento de soledad, sino que también trabaja para mitigar sus consecuencias emocionales, como la ansiedad, el estrés o la depresión. Además, promueve la aceptación de recursos de apoyo, capacita a los beneficiarios en el desarrollo de habilidades sociales y fortalece su capacidad para interactuar con los demás mediante técnicas de entrenamiento sociocognitivo.

El servicio se articula en dos modalidades de intervención: individual y grupal. En la primera de ellas se implementará un modelo de atención integral, en el que participarán diversos perfiles profesionales. Actualmente, el servicio cuenta con integradores sociales, pero con el nuevo contrato se sumarán psicólogos y terapeutas ocupacionales, ampliando el alcance de la atención. Y en la grupal se ofrecerán talleres temáticos dirigidos por psicólogos, que se llevarán a cabo en dependencias municipales.

Una de las principales novedades del nuevo contrato es que los participantes deberán completar un itinerario formativo completo, que abordará habilidades sociales, apoyo emocional y estrategias para el envejecimiento activo, además de contenidos específicos sobre la soledad no deseada.

A partir de 2025, el programa duplicará su oferta, pasando de una a dos ediciones anuales, con 21 talleres simultáneos en cada edición.

El nuevo contrato, promovido por el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, tendrá una duración de dos años (junio de 2025 - mayo de 2027), con posibilidad de prórroga por 24 meses adicionales. La inversión de 1,4 millones de euros supone un aumento del 48% respecto al contrato actual, permitiendo ampliar y mejorar los recursos disponibles.