Datos interesantes
Es evidente que en el envejecimiento influyen muchos factores, pero los expertos estiman que la alimentación es responsable de al menos el 30% de la longevidad. Un ejemplo es el caso de los habitantes de la isla Griega de Ikaria. En esta isla sus habitantes viven un promedio de 10 años más que el resto de habitantes de la Europa Occidental y tienen una probabilidad de casi dos veces y media más de llegar a los 90 años en comparación a los estadounidenses de la misma edad.
Además, aunque sufren enfermedades cardiovasculares y cáncer, también las desarrollan, de media, unos diez años más tarde que en el resto de Europa. Sus habitantes declaran que el secreto de su longevidad está en la alimentación y ejercicio que desarrollan. Al ser una Ikaria una isla montañosa, deben subir y bajar cuestas todos los días para ir simplemente a comprar. Su dieta consiste fundamentalmente en un desayuno que incluye leche de cabra, vino, té de salvia, café, miel y pan. El almuerzo generalmente se trata de leguminosas, patatas y verduras que ellos mismos siembran y cosechan. Todo ello regado con aceite de oliva extra virgen y una siesta de media hora después de comer.
Un poco de historia
El nombre de Ikaria proviene de la creencia de la mitología griega de que Ícaro, cayó en el mar cerca de la isla cuando se derritieron sus alas de cera. Además esta isla fue famosa por sus aguas termales.
La preocupación por una alimentación sana ha sido una constante en toda la historia de la humanidad. Siempre se ha incluso intuido que una buena alimentación es importante para la vida saludable.
Para recordar
La nutrigenética es la ciencia que analiza como a través del conocimiento genético se puede predecir la capacidad de metabolización de los diferentes nutrientes por una persona.
Los micronutrientes contenidos en alimentos como aceites, verduras y frutas son foco de atención para los científicos con el fin de encontrar nuevas propiedades de los alimentos beneficiosas para la salud.