Datos interesantes
España es un país que consume en general por persona exceso de sal. Según datos publicados, los españoles duplicamos por persona el consumo recomendado de sal al día. Los expertos dicen que un 75 % de la sal que consumimos proviene de alimentos preparados, el 15 % de los alimentos que cocinamos y el 10 % restante se encuentra naturalmente en ciertos productos. Por lo tanto, sin darnos cuenta, estamos excediendo el nivel de sal diario recomendado para su consumo. Por eso es muy importante leer las etiquetas que nos indican los componentes del alimento antes de tomarlos.
Un poco de historia
La sal llegó a ser tan importante en el desarrollo económico de las civilizaciones antiguas que incluso fue utilizada como moneda. De ahí viene el origen de la palabra salario. La historia parece que se deriva de la Vía Salaria, que es la vía romana más antigua de Italia, de 242 km de longitud y que estaba dedicada al transporte de sal. La Vía Salaria unía Roma, con Castrum Truentinum, actual Porto d'Ascoli, en la costa del mar Adriático. Los soldados que custodiaban esta vía, tenían como parte adicional de su paga bolsas de sal que llamaban salarium argentum (dinero de sal).
Para recordar
La sal es un compuesto imprescindible para la vida.
El exceso de sal va a ser eliminado por los riñones.
Si el riñón tiene que eliminar frecuentemente exceso de sal le obligaremos a que trabaje más y pueda dañarse.
Lo recomendado no más de 5 gramos de sal al día (equivale a una cucharadita de café).