Datos interesantes
Los españoles son los terceros que más consumen frutas y verduras por persona en el mundo. Sin embargo, los expertos consideran que no llegamos a cubrir las recomendaciones de los expertos. Para cubrir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tendríamos que tomar 2-3 piezas de fruta medianas al día además de incluir verduras (crudas o cocidas) en las dos comidas principales del día.
La piel es un lugar de la fruta donde se concentran muchas de las sustancias beneficiosas. Atención, es muy importante lavar muy bien la fruta antes de consumir la fruta con piel.
Un poco de historia
La base de la alimentación en la antigua Roma eran los cereales, las hortalizas y las verduras. Tanto es asó que se considera que no habría grandes diferencias entre la dieta de un romano antiguo y la dieta mediterránea actual. La excepción es que no conocían la patata, tomate o pimientos que se incorporarán a nuestra dieta tras la llegada a América de Cristóbal Colón.
Los romanos también consumían una raíz llamada chirivía, muy parecida a la zanahoria. Sin embargo la zanahoria que actualmente conocemos tiene su origen en una variedad desarrollada en los Países Bajos durante la Edad Moderna (el color naranja de las zanahorias fue un homenaje de los cultivadores a la Casa Real Holandesa de Orange).
Para recordar
Las frutas y verduras son muy importantes en la dieta porque su mayor consumo se asocia a una menor probabilidad de sufrir enfermedad.
Para cumplir con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud tendríamos que tomar 2-3 piezas de fruta medianas al día además de incluir verduras (crudas o cocidas) en las dos comidas principales del día.