- ¿Qué es una hernia de hiato?
- Tipos de hernia de hiato
- Causas frecuentes de la hernia hiatal
- Síntomas de la hernia de hiato
La hernia de hiato es un diagnóstico común, de hecho, según los últimos datos, sólo en el año 2016 se diagnosticaron 506.200 casos. Por lo tanto, es importante saber identificarla –para no confundirla con la hernia discal o la hernia inguinal– y saber cuáles son sus síntomas, causas e implicaciones en la calidad de vida de una persona que la sufre.
¿Qué es una hernia de hiato?
Una hernia de hiato se diagnostica cuando una parte del estómago sale a través de una abertura presente en el diafragma, lo que se denomina protrusión. A diferencia de otras hernias, en este caso no es posible palpar al tacto, por lo que serán los síntomas característicos de este diagnóstico los que delaten su presencia. Estos los veremos a continuación, aunque antes expondremos los tipos de hernia de hiato.
Tipos de hernia de hiato
Existen varios tipos de hernia de hiato que conviene conocer: la hernia de hiato deslizante o la hernia de hiato paraesofágica. Estas son algunas de sus características.
Hernia de hiato deslizante
Este tipo de hernia de hiato ocurre cuando una parte del estómago se desliza a través de la abertura conocida como hiato que tiene el diafragma. Por esta abertura pasa el esófago, que se conecta con el estómago. Este es el tipo más común.
Hernia de hiato paraesofágica
En este segundo tipo de hernia también una parte del estómago pasa por el hiato, sin embargo, suele quedarse al lado del esófago, aumentando el riesgo de que se produzca un posible estrangulamiento. Suelen ser de los tipos menos comunes.
Causas frecuentes de la hernia hiatal
Es importante dejar claro que en muchas ocasiones las causas de la hernia hiatal no se conocen. Sin embargo, sí existen determinados factores que propician su aparición. Algunos de ellos, los más frecuentes, son los siguientes:
- Personas mayores de 50 años, puesto que la edad puede provocar cambios en el diafragma o debilidad en los tejidos que favorezcan su aparición.
- Obesidad y el hábito de fumar, son elementos que pueden tener relación con un mayor riesgo de sufrir una hernia de hiato.
- Lesiones que afecten a esta parte del cuerpo y que acaban desembocando en la aparición de alguno de los dos tipos de hernia de hiato.
- Problemas congénitos, como puede ser que un bebé nazca con un hiato muy grande, lo que favorece la aparición de esta hernia.
Además de estas causas, también la hernia de hiato puede relacionarse con la presión constante que puede haber en los músculos de la zona. Un ejemplo sería la tos crónica que afecta a una persona y que es posible que aumente el riesgo de sufrir esta hernia, sobre todo si se suman otros factores como la edad, la obesidad o el hábito de fumar.
Síntomas de la hernia de hiato
Como mencionamos al principio, la hernia de hiato no se ve a simple vista ni se palpa al tacto, por lo que serán los síntomas los que nos darán el aviso de su presencia:
- Acidez estomacal.
- Regurgitación de los alimentos.
- Dolor en el abdomen.
- Sensación de saciedad aunque se coma poco.
No obstante, esto suele ocurrir cuando la hernia es grande. Generalmente, en el caso de que su tamaño sea pequeño, las personas suelen ser asintomáticas.
Además de estos síntomas, la hernia de hiato y el dolor de espalda pueden tener relación, aunque no es lo habitual. Esto suele deberse a ese reflujo que aparece con este diagnóstico. El mayor desafío es no confundir este dolor de espalda con un dolor osteomuscular.
Complicaciones y síntomas graves
La sintomatología anterior alerta de que la hernia de hiato puede ser ya grande y que los síntomas pueden evolucionar hacia otros más graves. Por ejemplo, dificultad para deglutir, falta de aire, dolor en el abdomen más intenso o, incluso, el estrangulamiento de la hernia de hiato que queda atrapada o comprimida y que requiere de una cirugía urgente. La hernia de hiato es un tipo de discapacidad (Abre en nueva ventana) que afecta y limita la vida diaria.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico de la hernia de hiato puede ser totalmente casual, pero si hay síntomas, algunas de las pruebas que se realizan para determinar las causas pueden desvelar su presencia. Entre estas pruebas están la radiografía del tórax para ver qué está sucediendo en esta parte del cuerpo, pero también la endoscopia que ayudará a ver el interior del esófago y estómago para ver si hay inflamación y el motivo de la acidez estomacal.
Tratamiento
El tratamiento para eliminar por completo una hernia de hiato es la cirugía. No existe otra opción. En el caso de que esta sea pequeña, se pueden paliar los síntomas con ciertos medicamentos, como los antiácidos. No obstante, si la hernia sigue creciendo, existe riesgo de estrangulamiento o los síntomas afectan a la calidad de vida del paciente, entonces, debe corregirse de forma quirúrgica. Esto puede hacerse a través de la laparoscopia para que el postoperatorio sea más rápido.
Consejos tras el Postoperatorio
El postoperatorio de la hernia de hiato será más corto si ha sido posible realizar la cirugía a través de la laparoscopia. Los consejos que habrá que tener en cuenta son:
- Los analgésicos ayudarán a paliar el dolor que estará presente durante los primeros días después de la cirugía. Algunas opciones serán Nolotil o Paracetamol.
- Las heridas, por pequeñas que sean, deben mantenerse limpias y secas. Por eso, no se recomienda tomar baños hasta que lo diga el médico.
- La dieta debe ser blanda al principio y, con el paso de los días y las semana, ir introduciendo ya alimentos de la manera habitual.
- Se puede practicar actividad física como caminar, pero esto debe hacerse de forma progresiva y evitar hacer abdominales y coger peso durante el primer mes.
No obstante, ten presente que tanto el tratamiento, como las recomendaciones tras el postoperatorio más adecuadas para la salubridad y recuperación de cada persona, serán siempre las que recomiende el médico conocedor del diagnóstico.
Además de todo lo anterior, hay que tener en cuenta que después del postoperatorio puede aparecer cansancio, dificultad para tragar durante los primeros días y dolor leve en el abdomen. Pero, todos estos síntomas irán mejorando a medida que pase el tiempo y, ante cualquier duda, siempre se debe consultar con el médico.
Recursos de interés
Publicaciones, documentos técnicos y websites con información:
- Guía del paciente de la cirugía de hernia (Abre en nueva ventana)
- Guía del paciente de cirugía de hernia de hiato/reflujo gastroesofágico (Abre en nueva ventana)
Contactos de interés:
- Asociación Española de Cirujanos (AEC)
Calle O´Donnell núm.16. 28009 Madrid.
Teléfono: 91 319 04 00
e-mail: aec@asociacioncirujanos.es
web: https://www.aecirujanos.es/ (Abre en nueva ventana) - European Hernia Society
Nordre Fasanvej 113, 1 - 2000 Frederiksberg - Denmark.
Camino Castillejos, 4-6 - 29010 Málaga
Teléfono/s: +45 70 20 03 05
e-mail: info@europeanherniasociety.eu
Web: https://europeanherniasociety.eu/ (Abre en nueva ventana)
Preguntas Frecuentes
- ¿Dónde nos duele cuando tenemos hernia de hiato?
- ¿Cuándo se debe operar una hernia de hiato?
- ¿Puedes tener sensación de ahogamiento con la hernia de hiato?
- ¿Pueden quedar secuelas tras la operación?
¿Dónde nos duele cuando tenemos hernia de hiato?
El dolor que provoca una hernia de hiato se puede sentir tanto en el pecho como en el abdomen. Si este es demasiado intenso, debe acudirse de inmediato a urgencias, dado que puede que se esté produciendo un estrangulamiento.
¿Cuándo se debe operar una hernia de hiato?
Se debe operar una hernia de hiato cuando es grande, hay riesgo de estrangulamiento, los síntomas afectan a la calidad de vida del paciente o así considera que hay que proceder el médico que ha analizado el caso de un paciente en concreto.
¿Puedes tener sensación de ahogamiento con la hernia de hiato?
Sí, la hernia de hiato puede provocar sensación de falta de aire e, incluso, dificultades para tragar. Esto puede deberse a que la hernia es ya muy grande o está provocando un reflujo que es el responsable de este tipo de síntoma tan desagradable.
¿Pueden quedar secuelas tras la operación?
Lo habitual es que no, pero como en toda operación puede haber riesgos. Por ejemplo, que haya dificultades para tragar comida o beber alimentos que ocasionan no solo más operaciones, sino una discapacidad física.
Glosario
-
Diafragma:
-
es el músculo que separa el tórax del abdomen y que se ubica justo debajo de los pulmones.
-
Ecografía:
-
diagnóstico por imágenes que permite observar el interior del cuerpo gracias a los ultrasonidos. Para ello, se usa un ecógrafo.
-
Protrusión:
-
parte de un órgano o tejido que sale a través de un orificio o parte del cuerpo que se encuentra debilitada.
-
Laparoscopia:
-
cirugía mínimamente invasiva en la que se realizan incisiones pequeñas para corregir, en este caso, una hernia de hiato.
-
Regurgitación:
-
ocurre cuando el contenido del estómago vuelve a la boca, provocando ardor en el pecho.