Medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad tratado por varias personas en silla de ruedas alrededor de una mesa

Las medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad son un concepto que conviene conocer con profundidad. Pues, hasta este momento, aquellos con discapacidad dependían de sus representantes legales para tomar determinadas decisiones –vender una propiedad, suscribir un contrato, gestionar los bienes patrimoniales–. Pero, desde el año 2021, gracias a una ley, esto cambió por completo.

 

¿Qué son las medidas de apoyo judiciales?

La ley de las medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad es la “Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo quienes cuentan con una discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica”. En ella se reconoce que las personas con discapacidad tienen capacidad jurídica y pueden tomar sus propias decisiones sin necesidad de que un tutor o representante legal interceda por ellas. Por lo tanto, esta ley vela por preservar su autonomía.

 

Tipos de medidas de apoyo a personas con discapacidad

La adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad es muy importante y estos son algunos tipos de medidas que conviene conocer.

Medidas de apoyo voluntarias o informales

Guarda de hecho

Una de las medidas de apoyo informales, que no requiere intervención notarial ni judicia, es el guarda de hecho. Aunque generalmente suele ser un familiar o conocido cercano y de confianza, la verdad es que puede ser cualquier otra persona e, incluso, cambiar con el paso del tiempo. El guarda de hecho es una medida que solicita aquel con discapacidad de manera voluntaria y cuyo cometido es el de prestar apoyo y atención en la toma de decisiones. No es necesario, en este caso, actuación notarial ni tampoco judicial.

Autocuratela

La autocuratela sucede cuando es la propia persona con discapacidad la que ante notario establece quién será su curador y las medidas judiciales de apoyo que quiere establecer. Es muy importante que aquí el notario se asegure de que quien tiene la discapacidad entiende por completo el documento que firmará y, para ello, podrá usar el braille o los pictogramas, entre otras opciones según cada caso, para que esto sea posible.

Medidas de apoyo judiciales

Las medidas de apoyo judiciales se aplican cuando la guarda de hecho o las medidas de apoyo voluntarias (la autocutatela o poder preventivo) son insuficientes o no están establecidas. 

Curatela

En este caso, cuando la guarda de hecho no es suficiente, el juez puede dictaminar esta otra medida para que se pueda disponer de alguien que apoye en la toma de decisiones y asista cuando así sea necesario. De esta forma, se podrán llevar a cabo ventas patrimoniales, por ejemplo, en igualdad de oportunidades.

 

Procedimiento para la adopción de las medidas judiciales de apoyo

Tras conocer el servicio de apoyo jurídico que se ofrece por ley y las distintas medidas ya mencionadas, este es el procedimiento para poder obtenerlas. 

Expediente ante el juzgado

Para empezar con este procedimiento de adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad, lo primero que hay que hacer es presentar la solicitud ante un juzgado de primera instancia donde resida aquella. También, puede solicitar el apoyo de un abogado y procurador que le ayuden en este proceso. 

Recopilar todos los documentos

Para que la solicitud se lleve a trámite, es importante recopilar documentos necesarios como informes médicos, incluso periciales, que puedan corroborar que quien está solicitando las medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad realmente las necesita. Por lo tanto, la ayuda del abogado será fundamental.

Auto judicial

Una vez que se ha presentado la solicitud y toda la documentación, lo siguiente es esperar. Puede que el juez requiera una entrevista con la persona interesada antes de tomar una decisión. Tras emitir el auto, si esta es favorable, se determinarán las medidas de apoyo aprobadas. De esta manera, se concluiría el proceso.

 

¿Quién puede solicitarlas y cómo?

Las medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad la pueden solicitar tanto el interesado, como sus familiares. Lo importante en estos casos es contar con el apoyo de profesionales que conozcan el proceso y que se lo puedan explicar de manera adecuada a la persona con discapacidad para que este culmine con éxito.

Existen muchas consultas frecuentes sobre apoyo jurídico para las personas con discapacidad, entre las que destacan precisamente las medidas judiciales. Conocer este tipo de procesos es fundamental para saber qué opciones se tienen y cuáles son sus beneficios para preservar la autonomía personal y la toma de decisiones con respecto al propio patrimonio personal sin tener que depender de nadie más que de uno mismo.

 


Fuentes

Medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad tratado por varias personas en silla de ruedas alrededor de una mesa

Información adicional