Cargando...

Cómo curar las escaras en personas mayores

Las escaras en ancianos son un problema que conviene abordar rápidamente y saber prevenir a tiempo. Diversos estudios se han dado cuenta de que estas úlceras por presión son bastante frecuentes, sobre todo en pacientes hospitalizados. ¿En qué complicaciones puede derivar esto? ¿Cómo se curan y se previenen las escaras? A continuación, daremos respuesta a todas estas preguntas.

 

¿Qué son las escaras y por qué son frecuentes en ancianos?

Las úlceras por presión en ancianos pueden aparecer por diversos motivos. Pero, antes de abordarlos, debemos saber qué son realmente. Se trata de lesiones en la piel producidas por el contacto prolongado con una superficie. Por ejemplo, si un anciano necesita estar en reposo y se mantiene durante muchas horas en una misma posición –puede ser de lado o boca arriba–, puede que haya partes de su cuerpo donde empiecen a aparecer estas lesiones debido a ello.

  • Presión contra una superficie: como la cama o el sofá. Por la gravedad, el aplastamiento de la parte del cuerpo que está en contacto con una superficie provoca que disminuya el riego sanguíneo en esa zona, favoreciendo la aparición de las escaras. 
  • Fricción: hay que tener mucho cuidado cuando se mueve al anciano, porque la piel puede estar muy sensibilizada y ser delicada en cuanto a la fricción, algo que puede producir lesiones importantes en la piel. Hay diferentes tipos y algunas son muy graves. 
  • Pinzamiento vascular: es una combinación de la presión y la fricción. Las escaras suelen aparecer con frecuencia, en este caso, cuando la persona está tumbada en una cama pero ligeramente incorporada gracias a una almohada, por ejemplo. La presión en el sacro puede favorecer la aparición de las úlceras por presión, lo que hay que resolver.

Las escaras en ancianos son frecuentes debido a que este grupo de edad puede tener problemas de salud que les obliguen a estar inmóviles durante mucho tiempo. Por eso, hay que aprender a prevenirlas.

 

Posibles complicaciones de las escaras en adultos 

Algunas investigaciones hacen hincapié en la importancia de las escaras en ancianos, dado que estas aumentan la mortalidad debido a las complicaciones que aparecen. Por ejemplo, las lesiones pueden causar una infección que afecte a las articulaciones y huesos, incluso producir hemorragias graves imposibles de controlar.

También puede aparecer la celulitis infecciosa e, incluso, el carcinoma de células escamosas debido a la aparición de una neoplasia en una lesión que no cicatriza y se convierte en crónica. Ante la gravedad de esto y el riesgo de mortalidad, es importante no solo saber cómo curar bien las escaras en ancianos, sino prevenirlas.

 

¿Cómo se deben curar las escaras en personas mayores?

Uno de los principales cuidados de las personas dependientes es comprobar cómo está la piel todos los días. De esta manera, se podrán detectar escaras en sus etapas iniciales y, así, curarlas mucho mejor. La limpieza de la lesión será crucial, con agua y jabón neutro. Puede ser necesario colocar algún apósito. Conviene observar cómo avanza la lesión para comprobar su mejoría.

En el caso de escaras en ancianos más graves, se puede requerir la intervención quirúrgica para poder retirar el tejido que esté necrosado. Asimismo, se recetarán medicamentos para reducir el dolor y el malestar que estén causando estas lesiones en la delicada piel de las personas mayores.

 

¿Cómo podemos evitar las escaras?

Saber cómo podemos evitar las escaras es fundamental y básico al llevar a cabo cuidados en personas dependientes. Para ello, algunas recomendaciones sobre cómo prevenir estas lesiones son las siguientes.

Cambios posturales

Si es posible que la persona mayor cambie de postura ella sola, hay que comunicárselo para que lo haga cada cierto tiempo. En caso contrario, será la persona cuidadora quien deberá hacer esto, tanto para evitar que esté incómoda como para prevenir que aparezcan las escaras por presión.

Superficies antiescaras

Evitar este problema también es posible utilizando superficies calificadas como antiescaras. Estas pueden ser desde colchones, colchonetas, camas o cojines. A pesar de esto, es crucial que se hagan los cambios posturales recomendados.

Limpieza adecuada

Conviene mantener una limpieza adecuada de la piel, utilizando un jabón muy suave. Asimismo, es recomendable que durante la limpieza se prevenga la fricción excesiva y, en el caso de que haya alguna herida incipiente, utilizar suero fisiológico para lavarla y mantenerla libre de infecciones.

Estos son solo algunos consejos que se deben personalizar dependiendo de la situación de cada persona. Lo ideal es que se vigile la piel para que, ante la aparición de las primeras lesiones, se tomen medidas que impidan que las escaras en ancianos vayan a más. Pues, como hemos visto, pueden ser peligrosas.

 


Fuentes:

Cómo curar las escaras en personas mayores

Información adicional