Las dimensiones de la calidad de vida es un concepto que acuñaron Robert Schalock y Miguel Ángel Verdugo que se pueden aplicar a todos los individuos, pero especialmente fueron diseñados para las personas con discapacidad. Hoy veremos en qué consisten estas dimensiones de la calidad de la vida, cuáles son y qué es lo que ayudan a medir.
¿En qué consisten las dimensiones de calidad de vida?
Las dimensiones de calidad de vida son una lista de ocho elementos que permiten ayudar a medir la calidad de vida de las personas con discapacidad. No obstante, también pueden ser de gran utilidad para el resto de los individuos, con el fin de analizar cuán satisfactoria está siendo su vida y hacer cambios para mejorarla.
Las dimensiones como forma de medir la calidad de vida en la discapacidad
Como ya mencionamos, Robert Schalock y Miguel Ángel Verdugo fueron los creadores de estas dimensiones con el objetivo de ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Pero ¿quiénes son estos creadores? Robert Schalock es un experto en el campo de la discapacidad intelectual y la calidad de vida, mientras que Miguel Ángel Verdugo es doctor en psicología y dirige un grupo de investigación en discapacidad.
¿Cuáles son las 8 dimensiones de calidad de vida de Schalock y Verdugo?
Ahora que conocemos un poco más sobre las dimensiones de calidad de vida, es el momento de saber en qué consiste cada una.
1. Bienestar físico
Tener una buena salud física es crucial y, para ello, en esta dimensión se debe valorar tanto la calidad de la comida como los nutrientes que se ingieren, que deben satisfacer todas las necesidades nutricionales de una persona con discapacidad. Pero, también se valora la movilidad y la posibilidad de hacer tareas básicas como vestirse, lavarse los dientes, etc.
2. Bienestar emocional
Otra de las dimensiones de calidad de vida tiene que ver con la ausencia de estrés, la seguridad, la felicidad y la satisfacción con uno mismo. En ocasiones, las personas con discapacidad pueden sentirse frustradas o incomprendidas, por lo que es crucial prestar especial atención a esta dimensión de la calidad de vida.
3. Relaciones interpersonales
Tener una buena red de apoyo es crucial. Poder relacionarse con otras personas y comunicarse con ellas –aunque sea con la ayuda de los sistemas alternativos y aumentativos de comunicación (SAAC) para las personas con discapacidad– es importante para tener amistades, comunicar necesidades y deseos, etc.
4. Bienestar material
Poder disfrutar de independencia para gestionar los bienes propios –algo en lo que resulta de gran ayuda que las personas con discapacidad dispongan de medidas judiciales de apoyo– es fundamental para poder tomar decisiones sin intermediarios. Asimismo, el dinero que se tenga proporcionará mayor o menos seguridad en función de cuál sea su cantidad.
5. Desarrollo personal
Esta es una de las dimensiones de calidad de vida también esenciales para sentirse realizado. Poder formarse, adquirir nuevas habilidades o utilizar recursos como tableros de comunicación para facilitar la accesibilidad en aquellas personas con dificultades para hablar son aspectos que se deben tener en cuenta.
6. Autodeterminación
La autonomía es un aspecto crucial en esta dimensión de la calidad de vida. Poder tomar decisiones por uno mismo, elegir cómo se quiere vivir o incluso decidir qué personas se desea que estén en la vida de uno son elementos que harán que esta dimensión de la calidad de vida, en una valoración del uno al diez, esté más cerca del diez.
7. Inclusión social
Los problemas de comunicación que algunas personas con discapacidad sufren pueden afectar a su inclusión social. Sin embargo, los tableros ya mencionados y otros recursos pueden contribuir a su accesibilidad para que participen en cualquier actividad y tengan una vida social sin barreras ni limitaciones.
8. Derechos
Los derechos deben estar protegidos siempre y algunos ejemplos son el derecho a la privacidad, al voto a poder tomar decisiones con respecto a los bienes que se tengan, entre otros. Las personas con discapacidad disponen de recursos para que sus derechos se protejan, ya que esto impacta en su calidad de vida.
Las dimensiones de calidad de vida nacieron con el objetivo de medir la calidad de vida de las personas con discapacidad y, por eso, es importante tenerlas en cuenta. Si alguna de estas dimensiones afecta a la calidad de vida, hay que poner el foco en ella para ver cómo esa situación se puede cambiar.
Fuentes:
-
Calidad de vida individual. https://www.mebers.es/wp-content/uploads/2018/10/CALIDAD-DE-VIDA-INDIVIDUAL.-Robert-L.-Schalock.pdf
-
Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=348058
-
Universidad de Salamanca: https://produccioncientifica.usal.es/investigadores/56827/detalle