La Junta de Castilla y León amplía las unidades de convalecencia en sus residencias provinciales, lo que supone reforzar su compromiso con la atención a las personas mayores y en situación de dependencia, como ha asegurado la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco. Este esfuerzo se enmarca en el modelo de colaboración entre la Administración autonómica y las entidades locales, coordinado por la consejería y respaldado por el Acuerdo Marco de financiación de los servicios sociales.
Las unidades de convalecencia sociosanitaria están destinadas a personas mayores que, tras un ingreso hospitalario, presentan un deterioro funcional asociado al envejecimiento y no pueden realizar actividades básicas por sí mismas.
Estas unidades se implementan en residencias de mayores cuando el usuario no cuenta con un cuidador viable o su domicilio no reúne las condiciones adecuadas para la prestación de los cuidados necesarios por parte de los Servicios Sociales de la Comunidad.
El periodo ordinario de estancia en estas unidades es de dos meses, con posibilidad de ampliación por un mes adicional, en caso de necesidad sociosanitaria, previo acuerdo entre el médico del centro residencial y el interlocutor del hospital responsable de la derivación. Excepcionalmente, la permanencia podría extenderse un mes más, hasta un máximo de cuatro meses, si un informe sanitario así lo justifica.
Un modelo de atención centrado en la persona
El servicio de unidades de convalecencia se integra en el modelo de atención residencial centrado en la persona, promovido por la Junta de Castilla y León, en el que se prioriza la creación de entornos que emulen el hogar. Este sistema se fundamenta en unidades de convivencia, un enfoque que, tras su implementación en residencias autonómicas, ha sido extendido a todos los centros de titularidad pública y privada mediante la Ley de Atención Residencial, aprobada en 2024.
Gracias a este compromiso, Castilla y León cuenta con la mayor cobertura de plazas en residencias de mayores a nivel nacional, con una tasa del 7,69 %, casi el doble de la media estatal (4,08 %), y muy por encima del 5 % recomendado. Además, el 80 % de estas plazas dispone de financiación pública, frente al 69,6 % a nivel nacional.
Actualmente, la Comunidad cuenta con 15 unidades de convalecencia sociosanitaria, de las cuales 14 están ubicadas en centros gestionados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, con un total de 129 plazas. En 2024, estas unidades atendieron a 356 personas. La previsión es seguir ampliando estos servicios en el futuro.